Programa y Material Comisión 5304 y 4086

Los martes y viernes de 7 a 8.30 horas. Aula 136. A toda hora a través del nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCW9IiiRt1lBFOPNu3aKHz8w

Link al material

Recurso Extraordinario Federal en casos penales

Segundo Bimestre - Mayo-Junio 2022

Comisiones 5304 y 4086

Cronograma de Clases

Si bien es recomendable llevar las lecturas al día, en este cronograma marcamos las lecturas que es importante que realicen antes de las clases, con las siglas LMC (Lectura Mínima para la Clase).

Al final del documento encontrarán bibliografía de consulta general, es decir, textos que podrán consultar para evacuar dudas o complementar la bibliografía indicada en el cronograma. No es obligatorio que acudan a esos libros.

Días y horarios de clases: martes y viernes de 7 a 8:30 hs., en el Aula 136

Clase 1 - Martes 10/05. La Corte Suprema de Justicia de la Nación. Su regulación constitucional: creación, conformación y función. El control de constitucionalidad. Atribuciones provinciales y federales. Su competencia originaria y apelada.

Lectura obligatoria:

* Constitución Nacional (arts. 75 incs. 12 y 20; 108 a 119 y 125). (LMC)

* Leyes 27 y 48 y decreto-ley 1285/58 (arts. 21 a 24) (LMC)

* Hamilton, Madison y Jay; "El Federalista", Capítulos 10 y 78.

* Alberdi, Juan Bautista; "Derecho Público Provincial", Capítulo 6° "Justicia". (LMC)

* Spota, Alberto A.; "Recurso Extraordinario", Capítulos 8 y 19. (LMC)

* Guastavino, Elias P.; "Recurso Extraordinario de Inconstitucionalidad", T. 1º, p. 398 a 427.

Lectura complementaria:

*Hamilton, Madison y Jay; "El Federalista", Capítulos 79 a 81.

*García Mérou, Enrique; "El recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación", pág. 62 a 66.

*CSJN, causa FSM 55174/2016/CS1, "Radiuk, Sergio s/ extradición", del 26/04/2022.

Clase 2 - Viernes 13/05. Recurso extraordinario federal. Origen, desarrollo y fundamento. Las fronteras extendidas del recurso extraordinario para los casos de sentencias arbitrarias y de gravedad institucional. Presentación general de los requisitos comunes, propios y formales. Su reglamentación en la Constitución Nacional y en las leyes nacionales. La interpretación de la Corte Suprema sobre su rol en el sistema institucional y sobre su propia competencia. Recurso extraordinario y derecho al recurso.

Lectura Obligatoria:

*Rojas, Jorge A.; "Distinciones entre el recurso ordinario de apelación ante la Corte y el recurso extraordinario federal"; Revista de Derecho Procesal, Año 2011, Nº 1, p. 245-261. (LMC)

* Spota, Alberto A.; "Recurso Extraordinario", Capítulos 8 y 19.

* Guastavino, Elias P.; "Recurso Extraordinario de Inconstitucionalidad", T. 1º, p. 398 a 427.

*C.S.J.N., "Pedro Llanos", Fallos: 102:219

*C.S.J.N., "Duarte", Fallos: 337:901

*C.S.J.N., "Anadon", Fallos: 338:724

*C.S.J.N., "Diez", Fallos: 344:3782

Lectura Complementaria:

*Carrió, Genaro R.; "Don Quijote en el Palacio de Justicia (La Corte Suprema y sus problemas)"; La Ley 1989-E, 1131.

Clase 3 - Martes 17/05. Requisitos comunes: Existencia de cuestión justiciable, tribunal de justicia, agravio. Los casos abstractos y la subsistencia de jurisdicción por parte de la CSJN.

Fallos: 330:3160, "Bussi, Domingo A." del 13-7-2007.

Fallos 333:1023, "Thomas, Enrique", 15-6-2010.

Fallos 338: 249, "Colegio de Abogados de Tucumán", del 14-4-2015, cons. 1° a 12

Fallos 335:197, "F., A.L. s/ medida autosatisfactiva", del 13-3-2012, cons 1° a 5°

Fallos 328:1146, "Verbitsky, Horacio", cons. 1° a 19.

Fallos: 331:2691, "García Mendez Emilio y Musa Laura Cristina s/causa n° 7537"

Fallos: 332:111, "Halabi", del 24/2/2009.

Clase 4 - Viernes 20/05. Cuestión federal. Posibles clasificaciones. Cuestión federal en casos penales. Los requisitos de resolución contraria y de relación directa.

Entrega de las resoluciones.

* Garay, Alberto F.; "Tratado de los Derechos Constitucionales. El recurso extraordinario y la vindicación de derechos constitucionales y federales".

* Fallos 330:858, "Acosta, Alejandro", del 23-4-2008

* Guastavino, Elias P.; "Recurso extraordinario de inconstitucionalidad", Tº 2, p. 687 a 704.

* Fallos: 325:3255, "Pompas, Jaime y otros"

Clase 5 - Martes 24/05. Requisitos formales. Introducción oportuna y mantenimiento de la cuestión federal. El control judicial de constitucionalidad de oficio. Fundamentación autónoma y crítica. Otros requisitos formales. Acordada 04/2007.

* D´Alessio, Andrés "Para qué sirve la reserva del Caso Federal", LL 1980-B-1123 (LMC)

* Fallos 335:2333 "Rodríguez Pereyra". (LMC)

* Fallos 332:2504 "Trova"

* Fallos 326:4698, "Elías" (LMC)

* Fallos: 337:179 "Mansilla, Carlos Eugenio", del 6-3-2104.

* Fallos: 333:1687 "Sandoval, David" del 31-8-2010

* Fallos: 341:129 "Romero Feris", del 20-02-2018

* Suplemento CSJN "Acordada 4/2007"

Clase 6 - Viernes 27/05. El requisito de sentencia definitiva. Pronunciamientos equiparados a sentencia definitiva en casos penales.

Lectura Obligatoria:

*C.S.J.N., "Domínguez", Fallos: 308:2230 (LMC)

*C.S.J.N., "Bramajo", Fallos: 319:1840 (LMC)

*C.S.J.N., "Tejerina", Fallos: 329:4931

*C.S.J.N., "Salvatierra", causa FSA 74000120/2011/TO1/18/1/RH5, resuelta el 22/12/2020.

*C.S.J.N., "Peirano Basso", Fallos: 329:1219. (LMC)

*Dictamen del Procurador General de la Nación en causa FSM 24168/2014/93/1/1/RH11, "V., Verónica Inés", 20/12/2019.

Lectura Complementaria:

*Bianchi, Alberto B.; La sentencia definitiva ante el recurso extraordinario; Buenos Aires: Abaco, 1998, cap. V, "Proceso Penal", pp. 129-162.

Clase 7 - Martes 31/05. Cuestión federal (continuación). Estudio de casos.

En esta clase, los estudiantes presentarán alguno de los casos que se mencionan a continuación, desarrollando en particular el cumplimiento de los requisitos del recurso extraordinario, con énfasis en la cuestión federal que presentaban y cómo fue resuelta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. También entregarán una reseña por escrito.

Casos para comentar:

*C.S.J.N., "Chukwudi", Fallos: 344:3458.

*C.S.J.N., "Verbitsky", Fallos: 344:1102 (de fecha 13/05/2021)

*C.S.J.N., "Canales", Fallos: 342:697.

*C.S.J.N., "Fiorentino", Fallos: 306:1752 y "Ventura", causa V.208.XXXVI.RHE, resuelta el 22/02/2005.

*C.S.J.N., "F.A.L.", Fallos: 335:197

*C.S.J.N., "Antuña", Fallos: 335:2228

*C.S.J.N., "Moreno", Fallos: 335:622

*C.S.J.N., "Lemos", Fallos: 338:1504

*C.S.J.N., "Rosas", causa R.730.XLVI, resuelta el 20/08/2014

*C.S.J.N., "Antiñir", causa A.2450.XXXVIII, resuelta el 04/07/2006.

Clase 8 - Viernes 03/06. El requisito del tribunal superior de la causa. Superior tribunal de la causa en casos penales. Estado de la cuestión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Coloquio 1 - Los requisitos de tribunal superior de la causa y sentencia definitiva en las sentencias del trabajo final de la materia. Para esta clase, cada estudiante deberá estudiar y resumir en un máximo de 500 palabras si en su caso se cumplen estos requisitos propios del recurso extraordinario, para discutir en la clase.

Lectura Obligatoria:

*C.S.J.N., "Di Mascio", Fallos: 311:2478 (LMC)

*C.S.J.N., "Di Nunzio", Fallos: 328:1108 (LMC)

*C.S.J.N., "Vidal", Fallos: 344:3156

*TSJ CABA, "Levinas", causa QTS 16374/2019-0, 30/09/2020.

*Dictamen del PGN en causa CSJ 325/2021/CS1, "Ferrari, María Alicia c/ Levinas, Gabriel Isaías s/ incidente de incompetencia", de fecha 28/06/2021.

*CPE, "S.P. Team S.R.L.", causa CPE 1283/2019, resuelta el 26/10/2020.

*CFCP, "SP Team S.R.L.", causa CPE 1283/2019, resuelta el 18/11/2020.

*Dictamen del PGN en causa CPE 958/2014/39/1/RH2, "Av. respecto al posible accionar delictivo Buenos Aires y otro s/ legajo de apelación", de fecha 24/09/2021.

Lectura Complementaria:

*C.S.J.N., "Corrales", Fallos: 338:1517

*C.S.J.N., "Nisman", Fallos: 339:1342

*C.S.J.N., "José Mármol", Fallos: 341:611

*C.S.J.N., "Bazán", Fallos: 342:509

Clase 9 - Martes 07/06. Requisitos Formales (continuación). Nociones sobre la queja por denegación del recurso extraordinario. Redacción del escrito de interposición del recurso. Aspectos prácticos. Asimismo, si quedaron exposiciones pendientes de la clase 7, pueden completarse en este encuentro.

Lectura recomendada:

*Nota de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre "Recurso de Queja y previa denegación del Recurso Extraordinario".

*Garay, Alberto F.; Cómo interponer un Recurso Extraordinario Federal y su queja; Buenos Aires: Hammurabi, 2da. edición, 2015, fragmentos seleccionados.

Clase 10 - Viernes 10/06. Arbitrariedad de sentencias. Origen. Las causales. Crítica y resignificación. Casuística.

Lectura obligatoria

*C.S.J.N., "Rey c. Rocha", Fallos: 112:384

*C.S.J.N., "Storani", Fallos: 184:137

*C.S.J.N., "Estrada", Fallos: 247:713

*C.S.J.N., "Benítez", Fallos: 332:2815

*C.S.J.N., "P.A. c. Comisión Nacional Asesora", Fallos: 338:488

*C.S.J.N., "Perazzo", causa CSJ 66/2014 (50-P)/CS1, resuelta el 24/11/2015

*C.S.J.N., "Todres", Fallos: 280:297.

*C.S.J.N., "Fracassi", Fallos: 341:600

*C.S.J.N., "Fredes", Fallos: 341:207

*Lugones, Narciso J.; Recurso extraordinario; Buenos Aires: Lexis Nexis, 2da edición, 2002. Capítulos XIV: "Las sentencias arbitrarias", pp. 253-291.

Lectura complementaria

*Díaz Cantón, F.; "El control judicial de la motivación de la sentencia penal", en Maier, Julio B. J. et al.; Los recursos en el procedimiento penal; Buenos Aires: 2da edición, 2004, pp. 155-206.

*Argibay, Carmen M.; "La balanza de la justicia (o cómo aprendí a desconfiar de la doctrina de la arbitrariedad"; La Ley, 2008-II.

*Garay, Alberto F.; "El recurso extraordinario por sentencia arbitraria. Propuesta para un manejo más ágil"; Suplemento de Derecho Constitucional La Ley, Agosto 2010, pp. 27-39.

Clase 11 - Martes 14/06. Gravedad institucional. Surgimiento de la doctrina. Casuística. El per saltum. El certiorari. La "trascendencia".

Lectura obligatoria

* Fallos 248:189 "Jorge Antonio" (LMC)

* Fallos 335:2379 "Aguilera Grueso"

* Fallos 300:1102 "Mozzati, Camilo y otro", cons 6 (LMC)

* Fallos: 311:1762 "Investigación de los hechos ocurridos el 13 de diciembre de 1976 en la localidad de Margarita Belén (Chaco) durante el enfrentamiento producido entre fuerzas legales y elementos subversivos"

* Fallos 313:863 "Dromi, José Roberto (Ministro de Obras y Servicios Públicos de la Nación) s/ avocación en autos "Fontela, Moisés Eduardo vs. Estado Nacional s/ amparo"

* Fallos: 343:1096 "Bertuzzi, Pablo Daniel y otro" (LMC)

* Lugones, Narciso J.; "Recurso Extraordinario", Lexis Nexis, 2002, capitulo 17º, "La reforma de la ley 23.774. La exigencia de la trascendencia", p. 341 a 350.

* Fallos: 338:724, "Anadon". (LMC)

Lectura complementaria

* CSJN Fallo: Estado Nacional - Jefatura de Gabinete de Ministros s/ interpone recurso extraordinario por salto de instancia en autos: "Grupo Clarin S.A. s/ medidas cautelares" - 10/12/2012, caso E.287.XLVIII.

* Fallos: 317:1690 "Reiriz, María G. y Casal, Eduardo E., procuradores fiscales de la C.S.J.N."

Clase 12 - Martes 21/06. - La obligatoriedad atenuada de la jurisprudencia de la Corte Suprema. El holding y el obiter dictum. Las reglas de derecho. ¿Qué es un precedente? Estudio de casos.

Coloquio 2 - La materia federal del caso. Para esta clase, cada estudiante deberá estudiar y resumir en un máximo de 500 palabras si en su caso se cumple el requisito de cuestión federal o de arbitrariedad de sentencias, para discutir en clase.

Lectura obligatoria

*C.S.J.N., "Municipalidad de la Capital c/ Isabel A. de Elortondo", Fallos: 33:162

*C.S.J.N., "Videla v. García Aguilera", Fallos: 9:53.

*C.S.J.N., "Cerámica San Lorenzo", Fallos: 307:1094

*C.S.J.N., "Farina", Fallos: 342:2344

*Legarre, Santiago; Obligatoriedad atenuada de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; Buenos Aires: Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma, 2016. Lectura mínima: Capítulo VII: "Stare decisis vertical y obligatoriedad atenuada", pp. 135-151. Lectura recomendada: Capítulo I: "Naturaleza y dimensiones del stare decisis", pp. 25-43.

Lectura complementaria

*Sarrabayrouse, Eugenio C.; "La deliberación de los jueces en el Código Procesal Penal Federal. Problemas generales y particulares"; Pensar la Prueba, Núm. 1, Buenos Aires: Editores del Sur, pp. 167-197, especialmente a partir de p. 181.

*Garay, Alberto F.; "Los precedentes de la corte y la importancia de los hechos de cada caso"; Jurisprudencia Argentina, 03/08/2011.

*Garay, Alberto F.; "¿Exigencias mayores para apartarse de la jurisprudencia de la Corte Suprema?"; Jurisprudencia Argentina, 04/11/2020, Cita Online: AR/DOC/3133/2020.

Clase 13 - Viernes 24/06. Trámite del recurso extraordinario ante el tribunal superior de la causa y ante la Corte Suprema. El control sobre la regularidad del trámite del proceso y sobre la resolución que concedió el recurso extraordinario. La queja ante la denegación del recurso extraordinario federal.

Entrega a través del Campus Virtual de los escritos de interposición del recurso extraordinario, hasta las 23:59hs.

Lectura obligatoria

*Código Procesal Civil y Comercial de la Nación arts. 257 a 258 y 282 a 287. (LMC)

*Tribiño, Carlos R.; El recurso extraordinario ante la Corte Suprema; Buenos Aires: Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma; Buenos Aires: 1998. Capítulo VI: "Procedimiento del recurso extraordinario", pp. 209-244.

*C.S.J.N., "Tarifeño", Fallos: 325:2019 (LMC)

*C.S.J.N., "Romina Paola Siciliano", Fallos: 312:1580.

*C.S.J.N., "Arancibia y Bernaldez c. San Luis", Fallos: 299:105.

Lectura complementaria

*Lugones, Narciso J.; Recurso extraordinario; Buenos Aires: Lexis Nexis, 2da edición, 2002. Capítulos XX: "Trámite", pp. 407-424; XXI: "Resolución", pp. 427-438, y XXII: "Recurso de queja por denegación de recursos ante la Corte", pp. 441-457.

*Rojas, Jorge A.; El recurso extraordinario federal; Santa Fe: Rubinzal-Culzoni, 2019. Capítulo IX: "El abogado frente al REF y la queja", pp. 327-348.

*Sabelli, Héctor E.; "El funcionamiento interno de la Corte Suprema de Justicia de la Nación", en Manili, Pablo Luis; Tratado de Derecho Procesal Constitucional; Buenos Aires: La Ley, 2010, pp. 273-289.

Clase 14 - Martes 28/06 La sentencia de la Corte Suprema. El reenvío y las decisiones sobre el fondo del asunto. Las costas y los honorarios. - Los recursos. Aclaratoria, revocatoria y nulidad. Las atribuciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sus sentencias. Obligatoriedad.

* Fallo CSJN "Cocarsa" del 20-10-2009

* Morello, Augusto M., "El recurso extraordinario", 3º edición, p. 703 a 731

* "Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto s/ informe sentencia dictada en el caso "Fontevecchia y D´Amico vs. Argentina" por la CIDH (14/02/2017).

* Resolución de la Corte IDH, caso "Fontevecchia y D´Amico c/Argentina", supervisión de cumplimiento de sentencia.

* Resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación nº 4015/2017

*Nota de Jurisprudencia de la CSJN sobre "Resolución sobre el fondo en la vía extraordinaria".

Clase 16 - Viernes 01/06 Coloquio final. Devolución de los trabajos finales y entrega de las notas. Encuesta.

Bibliografía de consulta general:

La Biblioteca Virtual de la Facultad, si bien trabaja con fuentes de manera temporal, de modo que el acceso a algunos materiales puede verse suspendido, actualmente permite el acceso a las siguientes obras que pueden resultar de utilidad para la materia:

En la base Hammurabi Digital: 1) Garay, Alberto F.; Cómo interponer un recurso extraordinario federal y su queja; 2) Sagüés, María S.; El recurso extraordinario federal en la ley 48; 3) Laplacette, Carlos J.; Recurso extraordinario federal por Arbitrariedad de sentencia.

Si se incorporan otras obras a las bases de datos, lo comunicaremos en la medida en que llegue a nuestro conocimiento.

En el sitio web institucional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación hay Suplementos de Actualización sobre Recurso Extraordinario Federal (cuestión federal, queja, sentencias arbitrarias, tribunal superior de la causa, sentencia definitiva, interposición y acordada 4/07) y Notas de Jurisprudencia (conformación de mayorías en tribunales colegiados) que pueden resultar muy útiles para el curso. El link de acceso es: https://sj.csjn.gov.ar/sj/boletines.jsp

En Youtube están disponibles los siguientes videos introductorios a la materia:

1) Clase del Prof. Cristian Abritta sobre "Jurisdicción Extraordinaria y Originaria de la C.S.J.N." https://www.youtube.com/watch?v=G7oVkw2AbRo

2) Clase del Prof. Alberto Garay sobre "Recurso Extraordinario Federal" https://www.youtube.com/watch?v=Es35CfT2F-A

3) Clase del Prof. Nicolás Tauber sobre "¿Cómo leer un fallo de la CSJN?" https://www.youtube.com/watch?v=G31D04C1WLA&t=471s

También pueden consultar estos textos:

1) Guastavino, Elias P., Recurso extraordinario de inconstitucionalidad, Buenos Aires, La Rocca, 1992.

2) Imaz, Esteban y Rey, Ricardo E., El recurso extraordinario, Buenos Aires, Nerva, 1962.

3) Lugones, Narciso; Recurso extraordinario; Buenos Aires: Depalma, 2002.

4) Palacio, Lino E.; El recurso extraordinario federal; Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2010.

5) Sagüés, Néstor Pedro; Recurso extraordinario; Buenos Aires: Astrea, 2013.

Finalmente, si tienen alguna consulta sobre bibliografía complementaria, pueden hacérnosla llegar en cualquier momento del curso.

Página creada para ser utilizada en los cursos de Elementos de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la UBA
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar